Nuestros Diplomados:
En Fundación Sinergia – Centro de formación en salud mental, comprendemos la línea de capacitación como el conjunto de procesos organizados, relativos de la educación informal de acuerdo con lo establecido por la ley general de educación, dirigidos a prolongar y complementar la educación, mediante la generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional, a la mejor prestación de servicios a la comunidad , al eficaz desempeño del cargo y al desarrollo personal integral.









DIPLOMADOS:
– Prevención de consumo de sustancias psicoactivas en entorno escolar
– Atención psicosocial a población es situación de discapacidad o diversidad funcional en entorno escolar
– Técnicas de intervención familiar para adicciones
– Gerontología
– Primeros Auxilios Psicológicos PAP
– Prevención de recaídas
– Atención integral a la patología dual
– Atención integral al paciente de salud mental
– Logoterapia y Análisis existencial
– Fortalecimiento de Habilidades para la vida
– Terapeuta en Farmacodependencia nivel I, II y III
– Teoterapia en adicciones nivel 1 y 2
TALLERES DE ACTUALIZACIÓN:
– Constelaciones Familiares
– Prevencion de consumo de drogas en entorno laboral
– Herramientas para la inclusión socio laboral
– Primeros auxilios
– Soporte vital básico
– Atención al consumidor de sustancias psicoactivas
– Atención integral a la violencia sexual (énfasis psicosocial)
– Atención integral al paciente de salud mental
– Entrenamiento de habilidades para la vida para favorecer el proyecto de vida y la reinserción social
– Primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis
– Técnicas de intervención familiar para adicciones
– Técnicas de intervención terapéutica (entrevista motivacional)
– Intervención de adolescentes en riesgo y/o conflicto social
– Líder en prevención de consumo de SPA en entorno escolar
– Orientaciones pedagógicas para la inclusión escolar de la diversidad funcional
– Patología dual: evaluación y tratamiento
– Plasticidad cerebral en las relaciones interpersonales
– Proyecto de vida (formulacion, seguimiento y evaluacion
– Interdisciplinariedad de las discapacidades
– Logoterapia y Análisis existencial
– Logoterapia
– Manejo del tiempo libre y resignificación del ocio
– Prevención de recaídas
DIPLOMADOS:
– Prevención de consumo de sustancias psicoactivas en entorno escolar
– Atención psicosocial a población es situación de discapacidad o diversidad funcional en entorno escolar
– Técnicas de intervención familiar para adicciones
– Gerontología
– Primeros Auxilios Psicológicos PAP
– Prevención de recaídas
– Atención integral a la patología dual
– Atención integral al paciente de salud mental
– Logoterapia y Análisis existencial
– Fortalecimiento de Habilidades para la vida
– Terapeuta en Farmacodependencia nivel I, II y III
– Teoterapia en adicciones nivel 1 y 2
TALLERES DE ACTUALIZACIÓN:
– Constelaciones Familiares
– Prevencion de consumo de drogas en entorno laboral
– Herramientas para la inclusión socio laboral
– Primeros auxilios
– Soporte vital básico
– Atención al consumidor de sustancias psicoactivas
– Atención integral a la violencia sexual (énfasis psicosocial)
– Atención integral al paciente de salud mental
– Entrenamiento de habilidades para la vida para favorecer el proyecto de vida y la reinserción social
– Primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis
– Técnicas de intervención familiar para adicciones
– Técnicas de intervención terapéutica (entrevista motivacional)
– Intervención de adolescentes en riesgo y/o conflicto social
– Líder en prevención de consumo de SPA en entorno escolar
– Orientaciones pedagógicas para la inclusión escolar de la diversidad funcional
– Patología dual: evaluación y tratamiento
– Plasticidad cerebral en las relaciones interpersonales
– Proyecto de vida (formulacion, seguimiento y evaluacion
– Interdisciplinariedad de las discapacidades
– Logoterapia y Análisis existencial
– Logoterapia
– Manejo del tiempo libre y resignificación del ocio
– Prevención de recaídas
